La literatura en el Virreinato


LETRAS

En 1542, se firmó la “Real Cédula” también llamada “Leyes Nuevas” por el monarca español Carlos I, esto trajo consigo la creación de Virreinato del Perú. En el siglo XVI se inicia el periodo de invasión con la llegada de los españoles, ellos le impusieron a los pobladores: normas de vida, religión católica, trabajo en la minería forzada y el idioma castellano. El aspecto cultural fue afectado drásticamente durante el virreinato.
La Recopilación de Leyes de Indias, en el libro 1, Título 24, leyes 1 a 8 y 14 nos testifica como los españoles trataban a los indígenas con rigurosidad. La notoria influencia española se vio reflejado también en la producción literaria del Perú virreinal. Las características de la Literatura Virreinal fueron.

  • A continuación hablaremos sobre las  características principales de la literatura virreinal.


  • Se pasará a hablar sobre la literatura en el Virreinato
 “Los españoles tuvieron una fuerte influencia y dominio de la Literatura Española. Se afirma que en el Perú los primeros en escribir fueron los cronistas, también la literatura Virreinal tuvo 3 periodos: Clasicismo,  Barroco y  Neoclásico también se mencionará los más destacados escritores literarios de la época virreinal”. 



·        Este organizador nos ayudará entender cada tiempo en la literatura virreinal, a continuación te brindaremos información precisa sobre sus máximos representantes y sus respectivas obras.

CRÓNISTAS: La crónica fue el primer género que alcanzó gran significación literaria y concordancia  cultural adaptándose en los indígenas a funciones más amplias y complejas que las que tenía en España. Los cronistas dejaron abundante información sobre los sucesos que les tocó vivir. Cada cronista escribía desde su propia perspectiva a la historia, a la vida, su condición profesional e inclusive desde sus orígenes étnicos.
El cronista más apreciado por los estudiosos de las letras virreinales es, sin lugar a dudas, el Inca Garcilaso de la Vega el primer escritor mestizo de América. En cuanto a los escritores indígenas debemos rescatar el legado de Felipe Guamán Poma de Ayala, ya que es el que mejor aprovecha la cultura letrada del virreinato.

Ø  INCA GARCILASO DE LA VEGA:   Nació en Cusco el año 1539 fue bautizado con el nombre de Gómez Suárez de Figueroa y fue  hijo del capitán Garcilaso de la Vega Vargas y su madre fue la noble cusqueña Isabel Chimpu Ocllo, sobrina de Huayna Cápac. Luis Alberto Sánchez Sánchez; abogado, historiador y escritor  lo describe como el “primer mestizo de personalidad y ascendencia universales que parió América”. En Lisboa aparecieron dos de su obras de madurez; La historia de la Florida, La primera parte de los Comentarios Reales de los incas, en 1609 y la segunda parte, conocida como la Historia general del Perú, publicada en Córdoba en 1617.

La obra “Comentarios reales”, cuya primera parte trata de la historia, cultura e instituciones sociales del Tawantinsuyo, nombre compuesto por dos vocablos quechuas Tawa, que significa cuatro y suyo, que quiere decir Estado. Para escribirla, Garcilaso reccurrió a todos los impresos que pudo hallar sobre el mundo andino y sobre todo a su propia memoria. En todo momento el mestizo hace gala de su conocimiento del quechua, del que decía “lo mamé en la leche materna”. En tanto la segunda parte, titulada Historia general del Perú da cuenta del desarrollo de la invasión y de las guerras civiles.

Ø  FELIPE GUAMÁN POMA DE AYALA: Según el estado de investigaciones no permite preparar una biografía de Guamán Poma, sin embargo mediante la base de datos que él incluye en sus manuscritos, podemos asegurar que nació en San Cristobal de Suntutu (provincia de Lucanas, departamento de Ayacucho) era descendiente de una noble familia inca de Huánuco. Fue criado por españoles, por lo que se le consideró “indio ladino” tuvo un buen manejo del castellano y del quechua gracias a la cual desempeñó los oficios de intérprete y escribano.

Su obra “Nueva crónica y buen gobierno” fue escrita en forma de carta al rey de España y enviado con el ruego a su publicación. Esta obra se divide en dos partes; la primera, Nueva crónica, comprende una versión de la historia andina y otra de la historia europea. La segunda, el Buen gobierno, nos habla de la situación que pasaba el virreinato, hace una crítica a las instituciones españolas y una triste descripción de la condición que pasaba los indios. El escritor se lamenta en su obra con la muy citada expresión “y no hay remedio”.
CLASICISMO: Surge a mediados del siglo XVI hasta principios del siglo XVII, inspirado en los patrones estéticos, utiliza lenguaje elegante y tuvo carácter subjetivo. Su principal representante: Amarilis
  • Ø   AMARILIS: La identidad de Amarilis hasta ahora es un misterio. No se sabe a ciencia cierta si es hombre o mujer, aunque se cree que es mujer por el contenido de su poema “Epístola de Amarilis a Belardo” de este tan solo se pueden desprender datos como el que estuvo recluida como religiosa en un convento y que nació en Huánuco. Existen diversas hipótesis en cuanto a su nombre dicen que se trata de Jerónima de Garay, María Tello de Lara  y María Alvarado.

La “Epístola de Amarilis a Belardo” fue dirigida a Lope de Vega conocido como el “Fénix de los ingenios” y publicada por éste en su Filomena en el año 1621. Este poema, entre varios aspectos relata como la autora se convirtió en admiradora de Lope de Vega sin haberlo conocido personalmente. La Epístola se caracteriza por su platonismo amoroso.
Según el profesor Ricardo Silva. Santisteban: “el poema de Amarilis es un hito que marca los límites en que comienza en el Perú una nueva poesía” (Silva. R. 1984).

BARROCO: Surge durante el siglo XVII Y XVIII, tenía un estilo demasiado cargado, uso de metáforas, contrastes y recursos estilísticos. Bajo este estilo se encuentro como representante; Juan de Espinoza Medrano.
Ø  JUAN DE ESPINOZA MEDRANO, apodado el “Lunarejo” nació en el año 1632 en Calcauso, actual provincia de Antabamba). Era profesor de teología y filosofía en el entonces Seminario de San Antonio Abad del Cusco. Juan de Espinoza Medrano ocupa un lugar especial en la historia de la literatura peruana por su “Apologético en favor de don Luis de Góngora”

La obra “Apologético en favor de don Luis de Góngora” en esta obra se presenta como un autor de pluma elegante y defiende el estilo poético de Góngora, sino también sugiere la presencia de conciencia criolla.


NEOCLÁSICO: Surge a mediados del siglo XVIII hasta inicios del siglo XIX, puso de manifiesto la actitud pedagógica. Fue una reacción contra las exageraciones del lenguaje barroco. Tuvieron una buena utilización del lenguaje siendo este agradable y sin exageraciones. Uno de los máximos representes de este periodo es Pedro Peralta Barnuevo.
Ø  PEDRO PERALTA BARNUEVO, nació en el año 1664 era llamado el “Doctor Océano” ante el mar de conocimientos que poseía. Fue un gran conocedor de la historia y la política; también se le nombró catedrático de Prima de matemáticas en la Universidad San Marcos de las que fue tres veces rector. Dominaba 4 idiomas; el latín, el griego, el italiano y el francés. Este limeño inabarcable fue autor de numerosas obras como: Historia de España Vindicada (1730), Lima fundada (1732) entre otras. 
  • ·         A continuación hablaremos de los libros y su rigurosidad para adquirir estos.

La legislación española legaliza que no se podía importar libros, sin la aprobación del Consejo Supremo de Indias, ni importarse obras profundas, ni fabulosas.
Como sabemos a finales del siglo XVI  se instauró la Santa Inquisición, organismo de gran poder religioso y cultural. Este perseguía y castigaba las herejías. La inquisición por su parte en cuanto a los libros, era preciso en el momento que se quería exportar libros de España a la colonia  ya que se debía pasar por un registro especial. Y en el caso que llegaran a América debía visitarse los buques para reexaminarlos de nuevo, con la más ilimitada minuciosidad.
También el público lector era bastaste restringido, ya que el alto precio de los libros limitaba la posibilidad de la lectura. Contar con una biblioteca era un privilegio al que sólo podían acceder nobles, frailes, médicos y algunos caciques ricos.

  • Pasaremos a hablar sobre la imprenta.
La historia de los libros en el virreinato no puede ser abordada independientemente de los logros de la imprenta. La segunda imprenta americana se fundó en Perú. En 1581 con el primer profesional de las prensas Antonio Ricardo nacido el Turín,  quién hizo salir el primer libro de prensas limeñas. Su situación económica mejoró cuando la Real Audiencia le permitió imprimir en 1584 el “Catecismo para la cristianización de los indígenas”. Ricardo también fue encargado de editar el calendario reformado por el papa Gregorio  XIII ese mismo año y fue así hasta su muerte en 1606, el único impresor en Lima.


DESCARGAR: Video sobre la literatura en el Virreinato del Perú.


DESCARGAR: PPT Sobre la literatura en el Virreinato del Per






  • ¿Quieres saber más sobre el aspecto cultural del Virreinato? Dale click a la imagen.









Comentarios

  1. Qué lindo informarse respecto a la literatura en el virreynato, en el blog calpulalpan también encontré escritos de esa época bastante interesantes.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

La educación en el Virreinato

La religión en el Virreinato

Mi blog